miércoles, 14 de diciembre de 2011

La verdad de las redes sociales

Hoy hemos estado viendo videos sobre las distintas redes sociales a las que muchos de nosotros logeamos muchas veces al día. La verdad es que parece que nosotros estamos pecando un poco de ingenuos en este tema, ya que segun la clase de hoy las redes sociales contribuyen mucho a tu perfil web, ese perfil sobre el cual internet aprende y va mostrandonos cosas segun aprende mas sobre vosotros, de modo que de aqui a cierto tiempo nosotros podemos mirar hacia atrás buscandonos con algun tipo de buscador y ver como somos hoy día, qué buscamos, lo que nos interesa etc...

Es en este tipo de asuntos donde nosotros pecamos bastante de ingenuos pues solemos subir fotos y fotos cientos y miles de fotos de nestra juergas, borracheras, ferias, carnavales, etc. sin saber que eso se está guardando en la red como parte de nosotros, y que en el futuro las empresas a las que nos presentemos y presentemos nuestro curriculum, también ellos podrán mirar nuestro curriculum online, en el cual se verán cosas de nuestra intimidad que quizás no queremos que las personas superiores a nosotros en lo laboral sepan.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Web suicida

Hace bastante tiempo que leí en un correo que existía circulando por la red que la red social "Facebook" vendía los datos personales de sus usuarios a empresas de marketing y a diversas instituciones públicas a fin de sacar beneficios de ellos, por esto decidí no hacerme facebook e incluso convencí a mi hermano que quitase el suyo, pero cual fue mi sorpresa? La existencia d ela llamada web suicida...

La web suicida almacena tus datos personales y todos los datos que tu des en internet, los datos de tus cuentas en la mayoría de los casos con el supuesto fin de que si algún día te arrepintieses de haber dejado ese sitio web pudieras recuperar la información que en él tenias...

Esto es un crimen disfrazado desde mi punto de vista, pues si tu quieres eliminar completamente tus perfiles de internet deberías tener la libvertad de hacerlo pero no, no la tenemos, y todo lo que va contra las libertades de los seres humano se debe considerar delito, o almenos así lo considero yo.

Espero que reconsidereis el loggear en determinados sitios web, aunque esto signifique participar menos en la comunidad web, un punto muy muy negativo hoy día...


Todo tiene su lado malo y su lado bueno

jueves, 1 de diciembre de 2011

WEBS 2.0

Hoy hemos relizado esta práctica de webs 2.0:


1. Last FM http://www.lastfm.es

Last.fm te permite realizar un seguimiento de la música que escuchas en cualquier reproductor y te recomienda música y conciertos en función de tus gustos musicales. Mediante estas carácterísticas te ayuda a analizar la música que escucha tu entorno, te avisa de los conciertos cercanos según tus preferencias musicales. Puedes contactar con otros usuarios que escuchan música a partir de esta web y escuchar la radio nacional e internacional.

2. Flickr http://www.flickr.com/

Es una web mediante la cual tu puedes compartir y visualizar tanto tus propias fotos como las fotos de tu alrededor, de tu entorno, de modo que podrás encon”rar un amplio abanico de fotos y ponerte en contacto con la fotografia a nivel mundial.

3. Menéame http://meneame.net

Es un sitio web que reune distintas noticias de distintos sitios web en un mismo portal, pudiendo visualizar dichas noticias sin salir de la misma página. También te ofrece detrás de cada noticia un breve resumen donde podremos evaluar la información que nos interesa y la que no.

4. Panoramio http://www.panoramio.com/

Esta página sirve para que colaborativamente todas las personas las cuales tengan fotos que relacionar con una situación geográfica pueda colgar sus fotos y así asociarlas a un fondo común de fotos que puede verse aunque no seas tu el usuario que ha subido dicha foto.

5. Slideshare http://www.slideshare.net/

Es una pagina donde se cuelgan powerpoint desde todo el mundo, de muy distintos temas y en multitud de idiomas. Puedes contribuir con tus propias presentaciones como una web 2.0 en toda regla. Posee un buscador muy útil para la búsqueda de temas concretos que nos puedan interesar.

6. WordReference http://www.wordreference.com

Es un diccionario online, no solo que abarca la parte del significado de las palabras sino que te puede aportar sinonimos y antónimos de dichas palabras mediante la colaboración de diversos diccionarios de sinónimos y antónimos. También sirve de diccionario traductor a otros idiomas los cuales son elaborados y aportados por Oxford, que se encarga de diversos diccionarios en muy distintos idiomas desde el inglés hasta el portugués.

7. Amazon http://www.amazon.es/

Es un portal de enlace a venta de muy diversos articulos; informáticos, musicales, libros, etc... en el cual te propone una breve descripción del articulo. También posee un buscador y un catalogador de articulos para reducir tus búsquedas y encontrar el articulo que te interese en el menor tiempo posible.

8. Rincón del Lector http://www.rmbm.org/rinconlector/

Es un sitio web desde donde se puede acceder a distintos libros de distintos autores de forma directa mediante enlaces exteriores a dicha pagina como Google reader, también puedes visualizar revistas, diarios, artículos y cualquier tipo de información que normalmente sería en papel mediante un sitio online.

9. Kobo http://www.kobo.com/

Es un lugar donde también puedes acceder a distintos libros pero para ello tendras que comprarlos y descargarlos como eBooks. Puedes acceder a estos mediante categorias catalogadas o mediante un buscador interno que tiene la web. También existe una librería limitada de libros que puedes visualizar gratuitamente.

10. Fresqui.com http://www.fresqui.com

Es un sitio web donde podemos observar una grandísima cantidad de articulos de muy diferentes temáticas. Estos estan catalogados en varias ramas principales como ocio, cultura, etc… mediante lo cual puedes ver los últimos articulos y noticias relacionados a esa temática buscada. Lo más interesante es quizás que dentor de esta misma web puedes ver distintos “fresqui” alrededor de todo el mundo, es decir recibir información y articulos actualizados de el mundo entero.

11. YouTube http://www.youtube.com

Es una página de visualización de videos, normalmente videos cortos, mediante la cual tu puedes recibir aportaciones visuales de todo el mundo y también de formacolaborativa tu puedes registrarte en dicha página para subir tus propias aportaciones a la web. Algo muy interesante es la aplicación dentro de la misma web para poder realizar listas de reproduccion online de videos.

12. Facebook http://www.facebook.com

Es una red social mediante la cual tu puedes ampliar tu información de las personas alrededor de todo el mundo, puedes contactar con personas de distintas partes del planeta, puedes etiquetar y subir tus fotos a tu muro desde donde el cual tus conocidos agregados por tu a tu perfil de facebook puedan ver esas fotos y comentar si desean en ellas. También poseen un chat muy útil para poder interactuar online con cualquier persona del mundo.

13. Twitter http://twitter.com/

Es un microblog, en el cual mediante un perfil de usuario tu puedes exponer pensamientos, acciones, ideas, para que las personas que te sigan sean participes de esa idea o pensamiento, comenten sobre ellas y si les gustan los retwitteen para una difusión mayor de dicha idea. También puedes seguir los perfiles que mas te interesen como algun actor o algun periodico para estar mas informado de la actualidad y la información que te guste.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Trabajo compartido

En la clase de hoy nos han explicado las distintas licencias existentes cuando alguien realiza algún tipo de investigación, o desarrolla algun tipo de trabajo y a la hora de compartir este trabajo con el resto del mundo hay varias formas pero que podemos catalogarlas entre: públicas o privadas.

Aunque podría pasar mucho tiempo desarrollando varias formulas de poder compartir nuestra información e investigación de forma privada, pero no es esta forma lo que mas me gustaría resaltar hoy, ya que lo que más me impresiona es las licencias públicas, llamadas; Creative Commons.

En esta asignatura y no de forma aislada con las demás de este curso, hemos aprendido el trabajo de un investigador el saber buscar la información donde y como debemos. Ahora podemos llegar a comprender de una forma ínfima lo complejo de la investigación necesaria que debe llevar a cabo cualquier autor previamente a si quiera empezar a realizarla.

Sabiendo esto, me parece verdaderamente admirable que después del trabajo que conlleva realizar cualquier tipo de publicación sus propios autores compartan con el resto de sociedad su trabajo de forma gratuita como lo hacen a través de la licencia Creative Commons (CC), la cual no solo lo publican y difunden para que podamos acceder al ainformación gratuitamente sino también podemos reproducir esa información incluso venderla si lo viesemos oportuno.

ME CONSTA QUE LOS VERDADEROS SABIOS NO SON AQUELLOS QUE CONOCEN SINO AQUELLOS QUE CONOCEN Y COMPARTEN LO QUE CONOCEN...

lunes, 14 de noviembre de 2011

Propiedad intelectual a costa del publico

Hace varios años ya, cuando violadores del verso quisieron sacar su LP: "Vivir para contarlo" hicieron esta entrevista en el programa Noche Sin Tregua:



En el minuto 7.32 de dicha entrevista cuando le preguntan por la piratería y la divulgación de su disco en internet, ellos responden que no les importa eso de hecho ellos colgaron su disco en la red una semana antes de sacar el LP en venta y aun así habían conseguido un nº 1 y que gracias a la divulgación por internet y a la exposición de sus "derechos intelectuales" a servicios de cualquier persona le dio muchos conciertos en Sudamérica y demás. Ellos no buscan enriquecerse como los demás, solo buscan vivir de lo que les gusta y no amasar grandes fortunas. Algo que merece especial mención es la cantidad de dinero que se llevan, según ellos las multinacionales, por tanto en realidad su propiedad intelectual la está explotando realmente otro bajo un contrato.

Esto quiere decir que no todos los artistas están en desacuerdo con la piratería y la difusión de su propiedad intelectual por internet, y los que están en contra de esto es solo por mera ambición y el querer enriquecerse vendiendo sus CD's, en cambio estos siguen su gira, venden discos, protagonizan un liderazgo en descargas y siguen siendo igual tienen la misma esencia... y ... ¿ son menos artistas por eso? NO, al contrario creo que para eso hace falta mas casta y valor que para lo que hacen los demás que suelen llorar mucho sin ver el lado positivo de la piratería.

Estoy casi seguro que todos los artistas, editores, escritores y cantantes, tienen libros bajados de internet en sus casas, CD's piratas en sus coches y aún así reclaman sus derechos...

El mundo no está hecho para los aprovechados, está hecho para los que sacan provecho...

MAS TRABAJAR Y MENOS QUEJARSE ARTISTAS DEL MUNDO!

jueves, 10 de noviembre de 2011

Cómo responde wikipedia....

Ultimamente en la clase todo gira alrededor de la web 2.0, hoy en las clases prácticas hemos tratado con la Enciclopedia libre Wikipedia. Esta a un teniendo el nombre de enciclopedia no es como una enciclopedia ni tiene el mismo rigor, ya que en las enciclopedias solo escriben y las trabajan los que se dedican puramente a ello, es decir, eruditos del lenguaje, en cambio en Wikipedia a parte de ser enciclopedia es "libre", por lo que todo el mundo puede escribir y publicar en ella.

¿Significa esto que Wikipedia no tiene parámetros para escribir y publicar en ella?. Evidentemente no, porque Wikipedia cuenta con un numero (reducido) de personal que se encarga de catalogar, clasificar y analizar los contenidos que queremos publicar de modo que si estos decidieran retirar algo publicado durante el periodo de prueba que ellos tienen para analizar eso que se publica podrían rechazarlo y no publicarlo, debido sobre todo a falta de credibilidad o fuentes que acrediten que aquella información que estamos dando es verdad, de modo que esta es una forma de publicación en la red controlada o restringida por ciertos parámetros que intentan ser selectivos con la información publicada en pro de su propia credibilidad.

¿Significa esto que la información publicada por Wikipedia siempre es totalmente fiable?. Esa creencia es incierta, por el mero hecho de que los examinadores y los encargados de analizar las publicaciones no siempre son expertos en los temas publicados, ya que estos pueden ser muy variados y variopintos.

Nosotros mismos pudimos experiemntear lo que era crear una publicación o un borrador de esta y comprobar como nuestra información se divulga en la red. Lo mas impresionante de todo esto es que está escrito en 282 idiomas y sin ánimo de lucro ningun, es decir que no cobran por sus publicaciones, lo hacen para obtener un prestigio y nivel social que les proporciona contactos.

Gracias a Wikipedia creo que mas de uno a salvado el pellejo en secundario y en bachillerato y aunque ahora en la Universidad no nos sirva de tanto... +50000 Wikipedia *_*



Los estudiantes preguntan... Wikipedia responde...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Como el buen vino...

En 1969, internet nació con una idea bien clara y global: Obtención y divulgación de conocimientos. De modo que, seria una herramienta más para el enriquecimiento de la mente y la ciencia, me imagino que los primeros que oyeron esto de internet pensarían que internet era un nuevo periódico que iban a fundar con no se que maquinaria nueva y listo. Nunca se hubieran imaginado que internet iría mucho mas allá, les brindaría todos los periódicos en formato digital y actualizados al momento.

Con los años internet se ha ido perfeccionando de forma evidencial, hasta llegar al punto que nos encontramos ahora, el gran ¡¡¡¡¡¡2.0.!!!!! La web 2.0 es sin duda alguna el mayor avance de internet desde sus inicios, un paso de gigante hacia la globalización del conocimiento, pues esta nos permite desarrollar nuestro propio internet, participando activamente de un modo controlado en algunas ocasiones (wikipedia) o incontrolado en otras (determinados foros no serios, algunos blogs, etc...).

Internet ha sido herramienta fundamental para personas que no pueden tenerlo todo guardado y que no pueden comprar todos los programas que utiliza, de modo que tu puedes visitar softonic y descargarte casi cualquier programa funcional en un par de clics y listo, ya tienes el programa, eso se lleva desarrollando casi 10 años, en cambio, lo ultimo en este aspecto es que internet no solo nos ofrece la posibilidad de descargar programas desde el sino que también nos brinda un cuantioso numero de programas online los cuales podemos usar online y sin necesidad de desacargarnoslo, como por ejemplo programas de corrección de imágenes, juegos, e incluso procesadores de texto.

Este último es qel que nos abarca hoy, y entre ellos el mas importante desde hace unos años hacia acá, Google Docs, un increible procesador de texto que no tiene nada que envidiarle a Word o Excel, desarrollado por Google para poder no solo procesar los tectos sino también almacenarlos ¿no os parece increible?

La posibilidad de no cargar nuestro ordenador si no lo deseamos con programas informáticos pesados como los últimos de office teniendo un procesador online que nos facilita la tarea incluso de almacenarlos es un autentico lujo que me resulta realmente útil y sobre todo eficaz desde enero de 2010 hacia la actualidad ya que el programa está completo desde entonces y podemos usarlo con total disponibilidad y acceso.

La única pega es que el almacenamiento es limitado a 1 GB pero esto era de esperar, si el almacenamiento fuese ilimitado las empresas de disco duro cerrarían. No creo que tenga pega alguna, no puedo buscarle un PERO más porque realmente no lo tiene y es una herramienta realmente útil, desde aqui animo a utilizarlo, sobre todo para los ordenadores que como el mio de sobremesa tienen pocas opciones de almacenamiento y muy limitadas.






............Internet es como el buen vino, mejor cuanto mas viejo...........